Homenaje Granado 17 agosto 2025
Este año desde Francia, vendrá su hijo, Richard Granado, que fue el autor del busto que se colocó hace ahora 10 años en el patio de la Casa de Cultura en Valencia del Ventoso. Un acto de Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo.
El acto está organizado por la Armhex (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura), junto con los sindicatos CNT y CGT, contando con el apoyo del ayuntamiento de Valencia del Ventoso, (Badajoz).
Francisco Granado Gata (1935-1963) Nació el 4 de octubre de 1935 en Valencia del Ventoso (Badajoz), Extremadura, (España) y murió ejecutado por “garrote vil” 17 de agosto de 1963, en la prisión de Carabanchel, Madrid, Comunidad de Madrid, (España), junto con su compañero también anarquista, Joaquín Delgado Martínez. Fue víctima de aquella dictadura que nació y murió matando. Solo en Extremadura, atendiendo a los diversos datos aportados por las investigaciones históricas, se calcula en más de 14.000 las víctimas asesinadas, así como miles de personas encarceladas o torturadas.
En agosto de 2025, coincidiendo con el noventa aniversario del nacimiento de Francisco Granado Gata y el X aniversario de la colocación de su busto en el patio de la casa de cultura, celebramos una serie de actividades como reconocimiento al que fuera militante de la Federación Ibérica de las Juventudes Libertarias (FIJL), en el exilio (Francia). Allí, Francisco, se integró en el grupo de Defensa Interior que aglutinaba a grupos de combatientes contra el franquismo de CNT y del movimiento libertario en el exilio. Como miembro del mismo, fue enviado a Madrid, junto con su compañero Joaquín Delgado, en el verano de 1963, como avanzadilla de un grupo que pretendía acabar con Franco. Según las diversas fuentes, ambos fueron denunciados por un confidente de la policía y detenidos.
Coincidió que en aquellas fechas se produjeron unas explosiones en la siniestra Dirección General de Seguridad, lugar de frecuentes torturas, y en los sindicatos verticales franquistas en Madrid, que causaron varios heridos, hechos de los que fueron acusados Granado y Delgado. La dictadura buscaba una excusa para dar un escarmiento frente a una cada vez mayor respuesta en la calle, en la Universidad y huelgas contra la dictadura. El Consejo de Guerra sumarísimo anunciado sólo 48 horas antes de su celebración les condenó sin otras pruebas que las declaraciones arrancadas bajo tortura. El documental Granado y Delgado, un crimen legal, en 1997, venía a demostrar su inocencia. En este documental prestaron testimonio los verdaderos autores de la colocación de los explosivos del 29 de julio de 1963. Un año más tarde, en octubre de 1998, el periodista Carlos Fonseca publicaba el libro Garrote vil para dos inocentes, el caso Granado-Delgado, en el que de nuevo se ponía en evidencia la inocencia de Granado y Delgado.
Ya en el año 2003 la CNT de Extremadura, junto con Tomás Granado y su compañera Pilar Mulet, organizaron un acto en Valencia del Ventoso reivindicando la figura de Francisco Granado como combatiente antifranquista. El 1 de octubre de 2015, el Pleno del Ayuntamiento de Valencia del Ventoso, aprobó, por mayoría la propuesta de la alcaldía de apoyar y colaborar en los actos que la ARMHEX, en coordinación con la familia de la víctima, a los que se sumaron CNT y CGT. En dicha propuesta también se contemplaba hacer público en forma simbólica el carácter radicalmente ilegítimo e injusto de la condena de Francisco Granado y reconocer a éste como víctima de la represión franquista, así como el reconocimiento público de la ignominia del juicio militar sin garantías, al que fue sometido junto con su compañero Joaquín Delgado. Ese año se inauguró un busto realizado por su hijo Richard Granado, que vino desde Francia con su familia para participar en los actos de homenaje.
Granado y Delgado fueron militantes anarquistas, pero su figura trasciende las siglas de las Juventudes Libertarias en las que militaron, ambos son patrimonio de todos los resistentes antifascistas, y como tal, merecen el reconocimiento público como combatientes por la libertad.
Fueron luchadores antifranquistas dispuestos a enfrentarse al régimen de la dictadura franquista. El derecho a la resistencia a la tiranía está justificado y reconocido por las Naciones Unidas. La propia ONU había caracterizado al franquismo como un régimen fascista heredero de los fascismos europeos y criminal en su práctica y esencia. Debemos estar orgullosos de quienes fueron capaces de enfrentarse a la dictadura hasta, incluso, perder la vida. Tenemos que decirlo alto y claro: es una obligación moral reivindicar la memoria de estos dos combatientes y de todas las víctimas de la represión franquista. Verdad, Justicia y Reparación.n de la familia Granado (y si alguien más quiere de la familia, también).Más info
Nota de prensaAgenda
domingo, 17 de agosto de 2025
10:30 -
ACto homenaje a Francisco Granados
Xº aniversario del memorial al combatiente antifranquista
Lugar: Patio del Centro social Los Solares
Localidad: Valencia del Ventoso